sábado, 4 de diciembre de 2010

Estimuación de la creatividad en niños de 2 a 3 años "los terribles dos"

El ambiente en el hogar
       Adecuar los espacios para hacer sentir al niño más grande
      Bancos en el lavabo,  repisas de juguetes, ventanas, etc. En esta edad lo que predomina es la independencia. El niño debe tener las facilidades para hacer las cosas por sí mismo.
       Bacinica al alcance SIEMPRE. En esta etapa se aprende a controlar los esfínteres, es importante festejar cada uno de los logros.
       Comida y bebida a su alcance. Poner el agua y la comida en la parte más baja del refrigerador.
       Guardarropa. Toda su ropa debe estar a su altura para que el pueda elegir la ropa que pone cada día
       Marcar cajas de juguetes con imágenes. El niño puede sacar los juguetes con los que desea jugar y volver a guardarlos donde corresponden.
Los paseos
       Museos
       Espectáculos. Teatros para niños
       Experiencias educativas. Zoológicos, granjas, montar a caballo, etc. Que las formas de aprender sean vivenciales.
       Visitas a la escuela. El niño debe conocer ciertas escuelas para que pueda elegir entre algunas opciones con la aprobación y apoyo de los padres.
       Clases de arte. El arte es una parte muy importante para la estimulación de la creatividad ya que lo que se le pide a los niños que hagan es crear o innovar.
       Paseos con los padres.

Juguetes, objetos para jugar y compañeros de juego
       Por imitación usan los instrumentos que usan los adultos à cuchillos, navajas, etc. NO se debe gritar para evitarlo sino dar explicaciones permitiendo que el niño ver y toque (cuando es posible), de esta forma la curiosidad no lo lleva a lastimarse. Si se le dice que no el niño va a buscar el momento en el que la madre no lo vea para acercarse, tocar o manipular objetos peligros y eso puede lastimarlos. Es mejor estar con el niño dando explicaciones que facilitarse la vida gritando un fuerte “no” que sólo le trae más peligro al niño.
       Involucrarlo en actividades cotidianas; limpieza de la casa, adornos de Navidad, cocina, etc.
       Separar los juguetes por categorías
       Charcos. Permitir que el niño se ensucie y se moje en los charcos es una actividad muy buena para ellos, con los respectivos cuidados como una ducha caliente después de la actividad, darles algo caliente de comer, etc.
       Mezcla de colores. Aunque cueste más trabajo, es importante que el niño haga mezclas, que vea lo que pasa cuando dos o más sustancias se juntan, el conocer es un medio para fomentar la creatividad.
       Burbujas de jabón.
       Espejos: es importante que el niño tenga un espejo de cuerpo completo a su altura en su propia recamara.
       Sombras: siguen jugando con las luces y sombras.
       Dibujo: nuevo material (pizarrones, telas, hilos, pinceles, pastas, maquillaje), para que el niño no pierda el interés en esta actividad.
       Recortar y pegar: uso correcto de utensilios.
       Lupas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario