viernes, 3 de diciembre de 2010

Estimulación en niños de 0 a 1 años

Estimulación de niños de 0 a 1 años


Se debe acondicionar el cuarto y la casa para que los niños sean libres de ver, tocar y moverse con seguridad y siempre acompañado de los  padres o de quien esté a cargo de ellos.
       Picasso en lugar de ratoncitos. En la habitación debe haber imágenes, a los niños de esta edad lo que más les interesa y les gusta ver son los rostros humanos.
       Variedad de colores en adornos.
       Espejo dentro de la cuna. Un espejo de plástico para que el niño se mire a sí mismo, esto puede servir para que, en la ausencia de la madre, no se sienta tan solo.
       Paredes de colores firmes. A esta edad los niños observan todo, uno de los fenómenos que más les llama la atención es la luz y la sombra. Teniendo las paredes firmes las sobras se pueden ver con más facilidad.
       Cuadros arriba de la mesa en donde se cambia al niño. Esto ayuda a que el niño se entretenga observando algo mientras lo cambian. Las imágenes deben ser de rostros, fotos familiares, animales, etc. y se deben de cambiar constantemente.
       Pegar en la pared imágenes a su altura: animales, miembros de la familia, otros bebés, dibujos hechos por niños.
       Contacto con la naturaleza. Es importante que el niño toque el pasto, sienta el viento, que le dé el sol, que toque las hojas, la tierra, los arboles, que conozca las texturas.
       Seguridad: contactos, ventanas, escaleras, puertas, etc. Se debe proteger al niño de estas áreas sin impedirle que circule libre por la casa.
       Apagadores. Estos deben estar a la altura de los niños para que experimenten con la luz, así mismo, ayuda al entendimiento causa-efecto.
       Repisas en el cuarto de juego para los juguetes. El niño debe observar sus juguetes y reconocerlos, saber que son suyos. Esto fomenta también el surgimiento de distintas formas de pedirlos.

Los paseos
       Zoológicos: los niños se divierten y aprenden por medio de las experiencias, empezar a conocer los animales es algo muy interesante para ellos, imitan los sonidos.
       Museos
       Restaurantes: estos deben ser atractivos, tener muchos colores, muchos movimientos, de esta forma se mantienen entretenidos viendo cosas nuevas.
       Vacaciones: las vacaciones deben ser a lugares distintos a los que viven, granjas, parques, playa.
       HABLAR CON LOS NIÑOS: es importante que los padres le hablen a los niños en todos momento, en cada uno de los paseos deben describir lo que están viendo, cambiar los tonos de voz, mostrar sorpresa al ver cosas nuevas aunque el niño no responda, poco a poco se ira desarrollando la habilidad de responder aunque no sea con palabras.


Juguetes, objetos para jugar y compañeros de juego
       Todo se va a la boca: tener todo lo más limpio posible, los niños conocen por medio del gusto y del taco con la lengua, es importante que no se les impida, pero también lo es que no se enfermen por chupar todo lo que encuentran.
      Ollas, cajas vacías, canastas, cucharas de madera, coladeras,  vasos de plástico, moldes, cepillo para el pelo, etc.
       Atrapar rayos del sol, el agua, la luna, etc. Esta actividad les encanta, y es muy útil para explicar las propiedades de las cosas que lo rodean.
       Objetos curiosos: papel de baño. El día que se escapen y entre en el baño y desenvuelvan el papel higiénico, úselo para explicar lo que es enrollar y desenrollar, así como otros objetos que despiertan curiosidad en los niños y en el momento en el que lo usan, lo tocan y lo manipulan no vuelven a tener interés por él.
       El escusado: El escusado es muy atractivo e interesante para ellos, lo mejor que se puede hacer es tener muy limpio y desinfectarlo diario, incluso jalarle dos veces después de ser usado, así el niño puede tocarlo y jugar con el mientras la curiosidad pasa.
       Juguetes para hacer en casa:
      Abecedario de tela
      Cerraduras con llaves
      Ruedas
      Botes con tapa
      Tapas de frascos
      Llaves: comprar unas, desinfectarlas, hervirlas y ponerlas en un llavero exclusivamente para el niño
      Estambre.
       Libro con muchas imágenes: los libros deben ser de un material especial, los niños se los llevaran a la boca.
      Texturas
      Temas
      Botones
       Omitir la palabra NO à dejar hacer y tocar pero siempre con supervisión.
       No influir en la forma en la que el niño juega ni marcar lo que es correcto e incorrecto sino dar explicaciones.


Imagen, inteligencia y creatividad

No hay comentarios:

Publicar un comentario