domingo, 24 de octubre de 2010

Cómo evaluar niños

Evaluación de Comprensión oral

Evaluación de lenguaje oral

“Evaluación neuropsicológica infantil breve”
(Solovieva y Quintanar, 2000).
FACTORES TAREAS
I.              Analizador cinestésico y memoria táctil

                        Reproducción de posiciones de los dedos en la mano contraria.
                        Reconocimiento de objetos.
                        Reproducción de posiciones del aparato fono articulatorio.
                        Repetición de sílabas con sonidos cercanos por punto y modo de su producción y de sonidos vocales que requieren de aferentación precisa.
                        Repetición de series de vocales


II.            Organización cinética de los movimientos y acciones

                        Coordinación recíproca de las manos.
                        Coordinación recíproca de los dedos.
                        Copia y continuación de una secuencia.

III.           Memoria audio-verbal.

                        Memoria audio-verbal involuntaria y voluntaria:
                        Memoria involuntaria (repetición y evocación de dos series de tres palabras).
                        Memoria voluntaria (repetición y evocación de dos series de tres palabras).
                        Memoria audio-verbal con interferencia heterogénea. (Evocación de dos series de tres palabras

IV.          Memoria visual.

                        Copia y reproducción de letras (Mano derecha e izquierda)
                        Copia y evocación de figuras no verbalizadas. (Mano derecha e izquierda)
                       
V.           Síntesis espaciales simúltaneas.

                        Copia de una casa.
                        Mostrar el cuadro correspondiente con una construcción lógico-gramatical.
                        Copia de letras y números.

VI.          Regulación y control.

      Tarea verbal-asociativa. (escucha rojo aplaude una vez. Escucha blanco, dos veces)

VII.         Imágenes objetales.

Dibujos de objetos con sus características esenciales. Correspondencia entre la palabra y el objeto.
                   Denominación de objetos presentes.

VIII.       Oído fonemático.

            Repetición de pares de palabras
            Repetición de pares de sílabas.
            Repetición de series de fonemas.




 
“Evaluación de la comprensión del lenguaje oral”

1.    Discriminación de sonidos del lenguaje: Al niño se le presenta un fonema a la vez y debe señalar, entre tres opciones, su representación gráfica correspondiente. El niño tiene 4 opciones, tres letras (incluida la correcta) y un cuadro vacío.

2.    Comprensión de palabras: El niño debe señalar, entre tres posibilidades, el dibujo correspondiente a la palabra que escucha; se presentan palabras, una a la vez, clasificadas en simples y complejas (cortas y largas) que pueden ser similares por su aspecto fonológico o semántico.




3.    Comprensión de órdenes: El niño debe realizar de una a tres órdenes, las cuales pueden ser simples o complejas.

4.    Comprensión de oraciones: El niño debe señalar entre tres posibilidades, el dibujo correspondiente a la oración que escucha; se presentan oraciones clasificadas en simples o complejas las cuales pueden ser cortas o largas.

5.    Comprensión de textos: El niño escucha un pequeño texto y posteriormente debe elegir, entre tres posibilidades, el cuadro temático representara a dicho texto. Uno de los cuadros es el correspondiente, otros es cercano y el tercero es lejano teniendo la posibilidad de elegir el recuadro en blanco.

Artículo "analisis psicológico de las alteraciones del lenguaje" de Quintanar y Solovieva

Artículo "Efecto Sociocultural sobre el desarrollo psicológico y neuropsicológico en niños prescolares" de Quintanar, Solovieva y García

Blog con información neuropsicologica.

Evaluación de adultos (Sindromes)

Siíndromes Afásicos

Síndromes afásicos.
Las afasias son la pérdida o la disminución en la comunicación verbal causada por lesiones cerebrales circunscritas o como una alteración  del lenguaje producida por una lesión cortical, es decir, la alteración del lenguaje que se da después de un daño cerebral.

Se caracteriza por las dificultades en la producción, disminución en la comprensión y errores en la denominación.
1. Las lesiones temporales superior originan dificultades en el reconocimiento del lenguaje, que resultan basicamente de alteraciones en el reconocimiento fonológico. Este trastorno ha sido denominado afasia acústico-agnósica.
2. Lesiones en la segunda circunvolución temporal indican dificultad para retener información verbal, lesión llamada amnésia verbal y una desintegración en el contenido fonológico del lenguaje, llamada afasia acústico-amnésica.
3. Lesiones angulares y temporoccipitales producen dificultades para evocar el nombre de los objetos, trastorno que se denomina afasia amnésica o anómica.
4. Dificultades en la comprension de estructuras lógico-gramaticales, es denominada afasia semántica.
5. El daño en la región poscentral interior origina dificultades en el lenguaje receptivo y se conoce como apráxia verbal (afasia motora aferente)
6. Las lesiones en la tercera circunvolución frontal generan desautomatización acompañada acompañada de perseveración en el nivel de diferentes elementos del discurso y carencia de elementos gramaticales. Llamada afasia motora eferente.
7. Las lesiones prefrontales conducen a una adinamia de los procesos verbales, la cual se caracteriza por ecolalia y ausencia del lenguaje espontáneo, fenómeno conocido como afasia dinámica.
Respecto a la lectura, se han distinguido cuatro formas principales de alteraciones aléxicas:



Occipital
Parietotemporal
frontal
espacial
Lectura
Alexia verbal
Alexia total
Alexia literal
Confusión espacial
Escritura (dictado)
Sin agrafía
Severa agrafía
Severa agrafía
cascada
Copia
Torpe (más pobre que al dictado)
Torpe
Pobre (omisiones)
Negligencia espacial
Denominación
Conservada
Anomia literal severa
Anomia literal
Conservada
Comprensión de palabras deletreadas
Conservada
errores
Dificultades
Conservada
Deletreo en voz alta
Bueno
Errores
Pobre
Conservado
Producción verbal
Normal
Afasia fluida
Afasia no fluida
Normal
Campos visuales
Hemianopsia derecha
Normal
Normal
Normal

Sindromes Amnésicos

SINDROMES AMNÉSICOS
La memoria implica una función biológica que permite el registro, la retención o almacenamiento de la información, y la recuperación o evocación de la información previamente almacenada.
Semiológicamente, es posible distinguir cuatro tipos principales de amnesia:
  1. Amnesia anterógrada: consiste en la incapacidad para retener información después de una perturbación cerebral.
  2. Amnesia retrógrada: es la imposibilidad de evocar una información previamente aprendida.
  3. Amnesia específica: se relaciona con la naturales de la información que ha de memorizarse.
  4. Amnesia inespecífica: se presenta para todo tipo de material y puede asumir cualquier modalidad.

Amnesia del hipocampo: se manifiesta como una amnesia anterógrada masiva, que imposibilita ka adquisición de toda información nueva.
Amnesia tipo Korsakoff: El cuadro clínico corresponde a una amnesia anterógrada masiva y compromiso de la memoria retrógrada. Alteración a nivel de las estrategias de memorización e incluye dificultades en la evocación selectiva.
Amnesia frontal: Trastornos severos en la evocación, acompañado de intensa confabulación.
Amnesia global transitoria:
Amnesia y dismnesias paroxísticas:
Amnesia a causa de traumatismos craneoencefálicos (TCE):
Amnesia en las demencias:

  1. Amnesia del hipocampo
Amnesia anterógrada masiva sin confabulación
Amnesia retrógrada parcial
Memoria inmediata conservada
Función intelectual conservada
  1. Amnesia tipo korsakoff
Amnesia anterógrada masiva con confabulación
Amnesia retrógrada
Confusión
Anosognosia
  1. Amnesia frontal
Fallas de evocación
Confabulación
Problemas de estrategias de memorización
  1. Amnesia global transitoria
Comienzo Súbito
Amnesia anterógrada total durante el ictus
Preservación de identidad y conciencia
Duración variable: entre 1 y 10 horas.
  1. Dismnesias paroxísticas
Preservación de conciencia
Duración corta
Recuerdo o temporalidad de huellas de memoria
  1. Amnesias de los TCE
Amnesia anterógrada
Amnesia retrógrada
Amnesia lacunar
  1. Amnesia en las demencias
Corticales: compromiso de memoria de corto plazo y de largo plazo.
Defecto en la retención y almacenamiento de información.
Subcorticales: Defecto en la evocación de huellas de memoria.

Sindromes Agnósicos

Síndromes Agnósicos
Se caracterizan por una pérdida o disminución en el procesamiento de los datos sensoriales.
Dentro de este daño pueden darse dos tipos de alteraciones; los apreciativos y los asociativos.

Agnosia auditiva: incapacidad para identificar los sonidos verbales y no verbales. Las personas que tienen esta lesión no pueden identificar cual es la fuente del sonido aunque si lo perciben. En ciertos casos, pueden escuchar sólo algunas partes de los sonidos o de los discursos, y esa información, la procesan bien y la comprenden.
Pseudoagnósias visuales: Problemas en los procesamientos visuales que puede dificultar el reconocimiento de los objetos o la estructuración del espacio. Los problemas visuales elementales de esta agnosia incluyen trastornos en la agudeza visual, en la discriminación visual de formas, en la visión de color y en los movimientos oculares.
Agnosias visuales
Agnosias para objetos: incapacidad de analizar objetos simultáneamente.
Agnosias para el color: Trastorno en el reconocimiento inmediato de los colores. Se trata de una dificultad específica para entender la significación de los colores en relación con los objetos.
Prosopagnosia: Incapacidad para reconocer caras. Las personas que padecen 
Agnosia espacial: Incapacidad de orientarse en lugares familiares, para reconocer claves topográficas, evocar mentalmente un trayecto y localizar ciudades en un mapa; o como desconocimiento de los estímulos en un hemiespacio, en cuyo caso se denomina Agnosia espacial unilateral.
Agnosia corporal o asomatognosia: incapacidad o dificultad para reconocer el propio cuerpo, no hay conciencia de sus características espaciales, no saben donde se encuentran cada una de sus partes, es decir, de la imagen corporal. Sin embargo, pueden reconocer el cuerpo de los demás junto con sus características espaciales.

sábado, 23 de octubre de 2010

Síndromes Apráxicos

SINDROMES APRÁXICOS
Las apraxias se definen como trastornos en la ejecución intencional de un gesto, a consecuencia de una lesión cerebral. Las alteraciones apráxicas no se presentan por compromiso motor o sensitivo, sino por una disociación entre la idea del movimiento y su ejecución motora.


Apraxia bucolinguofacial: dificultad en el movimiento voluntario de los musculos implicados en el habla: laringe, faringe, lengua, labios y mejillas.
Apraxia Ideomotora: Incapacidad de realizar gestos, estos pueden ser a) simbólicos (saludo militar, signo de la cruz), b) expresivos (saludo o despedida, llamado con la mano), c) descriptivos corporales (el de peinarse, cepillarse los dientes, fumar) y d) utilización de objetos (cortar con unas tijeras, abrir una puerta).
Se pueden observar, en esta apraxia, la siguiente lista de errores:
  1. Desorganización en las secuencias temporal y espacial.
  2. Condensación de dos movimientos en uno.
  3. Asociaciones falsas.
  4. Perseveraciones.
  5. Movimientos amorfos.
  6. Ausencia de movimientos.
  7. Respuestas difusas o distorsionadas.
  8. Lentificación o torpeza.
  9. Utilización de la mano como si fuera un objeto.
Apraxia ideacional: Incapacidad de realizar voluntariamente una actividad que involucre seguimiento de pasos específicos. Por ejemplo, servir agua, tender una cama, etc.
Apraxia del vestir: Incapacidad de la orientación entre el cuerpo y la ropa. No hay conocimiento del cuerpo en relación con los objetos.
Apraxia construccional: dificultad o incapacidad de realizar construcciones sencillas o complejas, como cruces, casas o la figura rey. Es un defecto en la asociación entre la percepción visual y la acción apropiada.

http://neuroanatomiacpalvirtual.blogspot.com/

Analizadores de Luria.

ANALIZADORES



Definición:
Los analizadores son...

1.   Analizador cinestésico y memoria táctil: Es el grupo de neuronas altamente especializadas localizadas en el lóbulo parietal que garantizan que el menor pueda encontrar el punto y modo de articulación adecuadamente para: pronunciar bien cada fonema de su lengua materna, saber cómo tomar el lápiz y recordar bien la forma de realizar los trazos gráficos y, también interviene en el mecanismo de la lectura.

2.   Organización cinética de los movimientos: Es la función cerebral premotora que garantiza la programación secuencial adecuada para la realización de acciones que requieren fluidez para pasar de un movimiento a otro. Por ejemplo, los mecanismos de lecto-escritura requieren del correcto desarrollo de este grupo de neuronas para pasar de un trazo a otro, de una letra a otra o bien, de una palabra a otra sin detenerse. También garantiza la fluidez en el proceso de lenguaje. Garantiza la adecuada secuenciación de ideas y estructuras coherentes.

3.   Memoria audio-verbal y visual
a.   Memoria verbal involuntaria: es el proceso de registro, retención y evocación de la información que escucha sin la intención de aprendizaje, es decir, es la memorización que logra el menor cuando no hay una instrucción específica de hacerlo. Ayuda a conocer cómo aprende un niño las cosas que observa de su ambiente de manera inconsciente.
b.  Memoria auditiva voluntaria: es el proceso de aprendizaje voluntario (motivado) y consciente del menor, se logra cuando es capaz de registrar y evocar la información audio-verbal adecuadamente si se le dice específicamente que deberá recordar dicha información.
c.   Memoria visual: se midió también su capacidad para recordar voluntariamente estímulos visuales con cierto orden.
d.  Memoria después de interferencia heterogénea: después de haber realizado ejercicios de distracción, se evaluó la memoria nuevamente para conocer si la información logra ser significativa para el menor de tal manera que no sean olvidados aún si ha pasado algo de tiempo o se han realizado otras actividades (permanencia de la información).

4.   Análisis y síntesis espaciales simultáneas: Es una función de la región TPO (temporo-occipito-parietal) del cerebro que garantiza el manejo adecuado del espacio con respecto a su propio cuerpo. Es un analizador necesario para ubicar adecuadamente el sentido y orientación de letras, palabras, frases, etc., permite la adecuada secuenciación y entendimiento de estructuras lógico-gramaticales complejas así como de los procesos involucrados en la aritmética. Asimismo, participa en las operaciones de comprensión de la información ya sea leída, escuchada o escrita, toda aquella que requiere análisis y síntesis.
5.   Regulación y control: Es el conjunto de neuronas ubicadas en el lóbulo frontal (prefrontal) que se encarga de indicar al menor en qué momento debe frenar su conducta. Son neuronas que permiten la regulación de las acciones al participar en la planificación y organización de las actividades que se realizan sin perder la intención de hacerlas hasta que se terminan y además, ayuda a verificarlas; es  decir, no solo permite llevar a cabo todos los pasos hasta el final sino que además permite realizarlos con orden y lógica y cuando la tarea se ha terminado este factor lleva a la observación para reconocer si ha tenido o no equivocaciones y, por supuesto, la regulación permitirá su corrección.
Asimismo, esta zona cerebral le permite al menor controlar sus impulsos desde lo más pequeño como: saber en qué momento frenar su mano para que los rasgos de una letra o de cualquier forma gráfica sean del tamaño y forma que deben ser, hasta situaciones mucho más complejas como su propio comportamiento: es decir, este mecanismo garantiza el manejo de la propia voluntad.

6.   Imágenes objetales: Es el analizador que garantiza que el menor identifique y recuerde las características esenciales y diferenciales de los objetos al afinar el análisis de los rasgos específicos de cada objeto. Por ejemplo, la imagen objetal de una palabra (la imagen o el “dibujo” que el niño memoriza le ayuda a recordar cómo se escribe y, así ir automatizando la escritura sin cometer errores ortográficos o sintáxicos.

7.   Oído fonemático: Este conjunto de células se encuentra en el lóbulo temporal y, garantiza la adecuada comprensión de los sonidos que forman nuestra lengua. Es un eslabón indispensable para el desarrollo sano del lenguaje pues permite reconocer entre dos palabras aún si las diferencias entre dos fonemas por mínimas que sean cambian todo su significado, por ejemplo: beso-peso.