viernes, 3 de diciembre de 2010

La creatividad en los niños

“… las personas que tienen hijos especiales y talentosos, en realidad tienen hijos normales… son ellas las que tienen un talento especial para paternidad y la maternidad…” (Susan Striker)

Creatividad en niños
       El niño a través del proceso docente educativo, empezará a construir conceptos y logrará aprehender algunas nociones básicas a partir de las cuales podrá comenzar su proceso de transformación de la capacidad creadora y de desarrollo de producciones creativas. Sin embargo, la mitad de su inteligencia se desarrolla aproximadamente en los primeros 4 años de vida.
        La creatividad no sólo es la capacidad de crear o innovar sino también la habilidad de usar la mente para encontrar una variedad de soluciones a un mismo problema, lo que permite ser aquello que se quiere ser. (Capacidad de decidir, libertad.)
       Para liberar al niño a fin de que sea un ser pensante, creativo e inteligente, lo primero que debe darle son tres regalos:
1.- Un firme sentimiento de ser amado, querido y respetado.
2.- La libertad para satisfacer su curiosidad lo mejor posible.
3.- La oportunidad de realizar la mayor cantidad de actividades en las que el exprese interés.



Área
De 6 a 12 meses
De 12 a 18 meses
De 18 a 24 meses
De 24 a 30 meses
De 30 a 36 meses
De 36 a 42 meses
Dibujo
Sostiene un crayón, lo mira, se lo lleva a la boca
Intenta hacer algunos garabatos
Experimenta con los garabatos y se interesa con las texturas
Hace garabatos más libres y empieza a darle una diversidad de formas
Nombra las figuras después de dibujarlas. Las líneas se unen para cerrar las figuras
Cuenta historias sobre los dibujos.
Trabajo con plastilina y con masa
Prueba la plastilina y se la come
Aplasta, exprime y bate.
La rueda dándole forma de víbora
Hace bolas de plastilina y nombra los objetos que modela para jugar con ellos.
Graba decoraciones sobre la plastilina y le pega objetos
Hace diseños planos y los apila unos sobre otros: construye.
Pintura
Embarra la pintura con las manos y la prueba
Se decora el cuerpo y se unta la pintura haciendo movimientos con el pincel
Pinta líneas que pareces garabatos.
Sigue desarrollando sus garabatos con pintura
Pinta áreas completas en el papel.
Sigue pintando líneas y formas, aunque ya en el dibujo ha comenzado el realismo.
Movimiento
Esta acostado de espaldas y patalea. Gatea, se empuja para enderezarse.
Empieza a caminar. Se balancea al ritmo de la música, le encanta hablar para el público.
Corre, se para de puntas.
Brinca en un sitio, camina de puntas.
Se puede parar en un solo pie; pero no puede alternarlos para saltar. Marcha
Brinca en su lugar, empieza a saltar. Está muy bien coordinado y puede empezar a experimentar en bailes organizados y deportes
Construcción
Disfruta derribando las estructuras que otros construyen
Lleva los cubos e un ligar a otro y los coloca en lugares específicos
Construye hileras verticales y horizontales
Une dos cubos con un tercero.
Construye recintos
Pone nombre a sus construcciones y juega con ellas.
Juegos de imaginación
Le gusta que los adultos jueguen a ocultarse y aparecer. Imita los sonidos de los animales. Puede sustituir un objeto por otro.
Empieza a jugar a esconderse, simula actividades como dar de comer a su muñeca. Hace cosas para provocar una respuesta de sus padres. Entiende la diferencia entre lo simulado y lo verdadero. Utiliza los juguetes para adoptar papeles de adultos.
Le encanta simular que es adulto, juega solo haciendo representaciones teatrales con objetos como muñecas, automóviles, etc.
Disfruta escuchando historias y le gusta que le lean.
Se involucra en los papeles que desempeña en el juego. Cuenta historias y se disfraza.
La mayor parte del tiempo de juego se va en actuar y simular. Disfruta los juegos con otros niños y se suma a ellos cuando de imitar se trata.

No hay comentarios:

Publicar un comentario