Las alteraciones del lenguaje oral en niños se dividen en dos grandes grupos; lenguaje y habla.
Lenguaje
- Retardo simple de lenguaje:
Se retrasan las primeras palabras (10 meses) generalmente ha algun antecedente familiar con el mismo problema. El pensamiento funciona adecuadamente, es decir, puede seguir instrucciones y todas las demás áreas (motora, control de esfinteres, abstracciones, control de cuello, quedarse sentado, bipedestación, etc). Este retardo simple puede ser leve, moderado o severo dependiento del tiempo de retraso comparado con la linea de normalidad.
- Disfasia:
No comprenden bien, la expresion está afectada, problemas de articulación, no se da adecuadamente el lenguaje espontáeo, es común la ecolalia con esta alteración, problemas en la comprensión de frases, hay muchas sustituciones fonológicas (Por ejemplo: "la niña es bonita" por "ta tita te totita"), no siguen ordenes por falta de comprensión, les cuesta mucho dibujar. Son se inteligencia normal y, generalmente, tienen buena audición. Hay problemas de conducta (no hay lenguaje correcto que regule sus actividades). Pueden presentar TDA/H.
Lo puede provocar un desprendimiento de placenta, un intento de aborto, asfixia o traumatismos por el proceo de nacimiento, parto dificultuoso.
Afasias
Hay lesión neuronal y existen tres tipos:
- Afasia de Broka
No pueden pronunciar adecuadamente los fonemas. Hay lenguaje, pero no pueden hablar.
- Afasia de Wernike
Si hablan pero no saben lo que dicen, no comprenden. Hay baja conciencia de alteración (piensan que estan hablando bien)
- Afasia de conducción:
El paciente escucha, pronuncia y comprende bien pero no puede repetir. No tiene muy bien comprension pero puede mantener una conversación.
Se pueden dar por asfixias, por combulsiones, por infecciones o por fiebres muy altas.
Habla
- Hipoacusia:
Disminución de la capacidad auditiva. Puede ser leve, moderada o profunda. No pueden repetir porque no escuchan completamente sino la mitad. Los leves se curan con tratamiento para el oido medio, el severo esta rcompletamente sordo, no hay ni impresion ni expresion del lenguaje, dicen algo pero no se les entiende. Les cuesta menos trabajo distinguir los sonidos del ambiente que las palabras. Es un problema en la percepcion de los fonemas (neuronas fonemáticas). Los profundos son sordomudos, aunque si tienen monólogo interno, con imágenes o mímica.
- Disfemia (tartamudez):
dificultad en el ritmo del habla. Alteracion en la respiracion para la emisión del sonido. Con los nervios la respiración se acelera y se da con más intensidad. Hay alteraciones en el tono de voz, desde muy alto hasta la mudez.
- Rinolalia:
No pueden manifestar adecuadamente las palabras porque hay una conexión en la nariz que no lo permite. Los llamados "gangosos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario