El desarrollo del pensamiento empieza antes del nacimiento por medio de las huellas mnémicas, estas son conjunto de estímulos visuales, auditivos y olfativos.
Después del nacimiento se crean conceptos a partir de los estímulos que el niño recibe, por estos conceptos se crean, más adelante, imágenes objetales sincréticas (imagen del objeto y su uso o función).
El paso siguiente es el primer sistema de señales, este se da simultáneamente con el lenguaje. En esta etapa, el niño relaciona el concepto sincrético con un concepto único, por ejemplo, una pelota es sólo aquella que le pertenece al niño. En el segundo sistema de señales el niño traslada el 1er.
Concepto a objetos similares, por ejemplo, pelota es cualquier tipo de pelota, aunque no sea suya.
Las muestras de pensamiento que se dan en esta etapa son:
- Entendimiento de causa-efecto. Por ejemplo, apretar un botón para reproducir un sonido.
- Sentido de permanencia. Por ejemplo, esconder un objeto y preguntar dóndo está, el niño sabe que, aunque no lo vea, el objeto sigue ahí.
Después de estos sistemas de señales viene el análisis de características esenciales y diferenciales. A raíz de este análisis el niño comienza a hacer asociaciones.
El buen desarrollo del pensamiento es el que permite que el niño entienda los simbolos y sus significados, base para la lectoescritura y las matematicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario