domingo, 12 de septiembre de 2010

ALTERACIONES DEL LENGUAJE ORAL EN ADULTOS

Una alteración del lenguaje en adultos debe ser súbita, es decir, se desarrolló muy bien el lenguaje pero en algún momento desaparece o se reorganiza.
Se dan como trastorno secundario por alguna lesión cerebral. Desdpués de estas lesiones puede haber problemas para codificar (producir) o decodificar (entender lo que viene de afuera) el lenguaje.

Las afasias, en los adultos, se dividen en dos grupos:

Fluentes: Tienen posibilidad de codificar pero dificultar para decodificar
No fluentes: No pueden codificar los fonemas.

Fluentes

  • Expresión sin esfuerzo
  • No hay problemas en la articulación, con discurso comunmente incomprensible.
  • Anomia (no pueden darle nombre a las cosas)
  • Circunloquio (cantinfleo)
  • Neologismos (inventan nuevas palabras, mezcla de dos palabras o más)
Parafasias
Palabras que sustituyen otras. Puede ser semántica (la misma categoría pero no dan con el correcto) o fonémica (cambiar sonidos de una palabra)

Jerga
Mezcla de todas las características y el discurso es incomprensible.

No Fluentes

  • No codifican el lenguaje
  • No pueden escribir
Se dividen en dos grupos:

Afasias perisilyanas:

1. Broca
2. Wernicke
3. Afasia global total
4. Afasia amnesica

Afasias extrasilvyana:

1. Afasia de conducción: no pueden repetir
2. Afasia motora transcortical
  • Afasia aferente: no pueden articular bien,
  • Afasia eferente: no encadenan bien los sonidos del lenguaje
3. Afasia sensorial trasnsortical: problemas en la escritura, en la comprensión y deficit del lenguaje espontaneo.
4. Afasia transcortical mixta

No hay comentarios:

Publicar un comentario