domingo, 12 de septiembre de 2010

DESARROLLO DEL LENGUAJE

El lenguaje es una función psíquica anticipatoria que regula la actividad de los individuos por medio de la duplicación abstracta (imágenes) y semiótica (significado) de la realidad surgida en el intercambio de comunicación. 

El desarrollo del lenguaje en los seres humanos se da se la siguiente forma; primero, el niño tiene un lenguaje interno, precario, basado en balbuceos y juegos lálicos, después pasa al lenguaje externo, repitiendo todo lo que escucha e puliendo la pronunciación y, por último, se presenta el lenguaje interno, otra vez, como monólogo, cuando el niño habla consigo mismo sobre lo que hace o lo que está representando.

El desarrollo del lenguaje se da en dos etapas; Pre-lingüística y Lingüística.

La primera aparece de los 6 a los 12 meses aproximadamente, cuando los niños conviven con otros este proceso se da mucho más rápido. Los sonidos que emite el niño es más complejo pero es consistente, por ejemplo, quizá no pueda decir una palabra, pero hace un sonido consistentemente cuando pide una cosa en específico. Se pasa a la segunda etapa cuando los balbuceos forman palabras y toman sentido.

En La segunda etapa las palabras ya tienen sentido y significado, esto pasa aproximadamente al año. Las palabras empiezan a tener sentido de frases enteras, por ejemplo, puede decir “jardín” en lugar de decir “quiero ir al jardín”, esto, acompañado de la señalización del lugar u objeto que el niño pida. En esta etapa ya sabe el significado de ciertas dicotomías, por ejemplo, bueno - malo, frio – caliente, etc. Ya entiende el significado del “no”.

Entre el año y año y medio el niño sabe aproximadamente de 5 a 20 palabras.

Al año y medio - dos años el niño sabe 50 palabras aprox. Ya puede combinar 2 o 3 palabras en una frase y empiezan a entender y usar los verbos.

A los dos años sabe 300 palabras. Utilizan correctamente los pronombres. Las frases son las verbalizaciones de su pensamiento, describe lo que está haciendo.

De dos a tres años maneja entre 900 y 1300 palabras. Uso de verbos auxiliares, entona de acuerdo a su estado de ánimo, usa el lenguaje para resolver problemas de todo tipo.

A partir de este momento el niño adquiere, poco a poco, más vocabulario y empieza a darle sentido a la grámatica y ya tiene semántica (significado).


El lenguaje es una función psíquica que regula la actividad por medio de la significación.

En este proceso de significación participa de manera importante el pensamiento: reflejo de la realidad de la mente. El lenguaje es la expresión de esta realidad.

Actividad de significar.

Proceso de duplicación que transcurre mediante signos: fónicos, gráficos, gestuales, objetales o cualquier otro tipo, al expresar y comprender los signos/significados en el intercambio comunicativo abstrayendo los rasgos esenciales de los entes y sus relaciones.

Proceso de significar.

Flexibilidad para atribuir significados a los signos, cambiar el signo manteniendo el significado y organizar recursivamente signo con signo. Esta es una propiedad del cerebro humano.
La premisa neurobiológica es la gran plansticidad neuronal del cerebro humano cuyas configuraciones mas destacadas están ubicadas en el lóbulo frontal y cerebelo (órgano de relevo, paso de información).
La organización recursiva de signos con signos, esencia de la morfosintaxis (gramática), es altamente moldeable por la cultura y la sociedad.
Tanto el significado como el signo son creaciones arbitrarias de la condición dialógica y social entre los hombres.

La representación.

"Mediante el lenguaje representamos al mundo, nos lo volvemos a presentar en su ausencia"

Esta función de significar o duplicar el mundo percibido nos permite operar con un mundo ausente sin tener que exponernos a el inmediatamente. Este mundo ausente generado por nosotros mismos coexiste simunltaneamente con la aprehensión sensorial del mundo objetivo.

Duplicación de la realidad.

El signo permite referirse al mundo sin percibirlo directamente.
Decimos entonces que todo signo duplica al mundo, permitiendonos, simultaneamete, percibirlo y concebirlo.
Las patologiaa psiquiatrica alteran esta condicion. Ejemplo: alucinaciones auditivas en la esquizofrenia.
Los signos son intercambiables por otros independientemente de sus propiedades fisicas.

Entonces el proceso de significar es:
  1. Signo desplegado: los significados
  2. Categoria: se engloban muchos signos para referirse a un concepto. Por ejemplo: mesa puesta (este concepto agrupa muchos signos; mesa, sillas, platos, cubiertos, etc.)
  3. La significación: este grupo de objetos significan algo en especifico. Por ejemplo: mesa puesa significa hora de comer.
  4. Quitando propiedades físicas
  5. La abstracción



No hay comentarios:

Publicar un comentario