SINDROMES AMNÉSICOS
La memoria implica una función biológica que permite el registro, la retención o almacenamiento de la información, y la recuperación o evocación de la información previamente almacenada.
Semiológicamente, es posible distinguir cuatro tipos principales de amnesia:
- Amnesia anterógrada: consiste en la incapacidad para retener información después de una perturbación cerebral.
- Amnesia retrógrada: es la imposibilidad de evocar una información previamente aprendida.
- Amnesia específica: se relaciona con la naturales de la información que ha de memorizarse.
- Amnesia inespecífica: se presenta para todo tipo de material y puede asumir cualquier modalidad.
Amnesia del hipocampo: se manifiesta como una amnesia anterógrada masiva, que imposibilita ka adquisición de toda información nueva.
Amnesia tipo Korsakoff: El cuadro clínico corresponde a una amnesia anterógrada masiva y compromiso de la memoria retrógrada. Alteración a nivel de las estrategias de memorización e incluye dificultades en la evocación selectiva.
Amnesia frontal: Trastornos severos en la evocación, acompañado de intensa confabulación.
Amnesia global transitoria:
Amnesia y dismnesias paroxísticas:
Amnesia a causa de traumatismos craneoencefálicos (TCE):
Amnesia en las demencias:
| Amnesia anterógrada masiva sin confabulación Amnesia retrógrada parcial Memoria inmediata conservada Función intelectual conservada |
| Amnesia anterógrada masiva con confabulación Amnesia retrógrada Confusión Anosognosia |
| Fallas de evocación Confabulación Problemas de estrategias de memorización |
| Comienzo Súbito Amnesia anterógrada total durante el ictus Preservación de identidad y conciencia Duración variable: entre 1 y 10 horas. |
| Preservación de conciencia Duración corta Recuerdo o temporalidad de huellas de memoria |
| Amnesia anterógrada Amnesia retrógrada Amnesia lacunar |
| Corticales: compromiso de memoria de corto plazo y de largo plazo. Defecto en la retención y almacenamiento de información. Subcorticales: Defecto en la evocación de huellas de memoria. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario