Síndromes afásicos.
Las afasias son la pérdida o la disminución en la comunicación verbal causada por lesiones cerebrales circunscritas o como una alteración del lenguaje producida por una lesión cortical, es decir, la alteración del lenguaje que se da después de un daño cerebral.
Se caracteriza por las dificultades en la producción, disminución en la comprensión y errores en la denominación.
1. Las lesiones temporales superior originan dificultades en el reconocimiento del lenguaje, que resultan basicamente de alteraciones en el reconocimiento fonológico. Este trastorno ha sido denominado afasia acústico-agnósica.
2. Lesiones en la segunda circunvolución temporal indican dificultad para retener información verbal, lesión llamada amnésia verbal y una desintegración en el contenido fonológico del lenguaje, llamada afasia acústico-amnésica.
3. Lesiones angulares y temporoccipitales producen dificultades para evocar el nombre de los objetos, trastorno que se denomina afasia amnésica o anómica.
4. Dificultades en la comprension de estructuras lógico-gramaticales, es denominada afasia semántica.
5. El daño en la región poscentral interior origina dificultades en el lenguaje receptivo y se conoce como apráxia verbal (afasia motora aferente)
6. Las lesiones en la tercera circunvolución frontal generan desautomatización acompañada acompañada de perseveración en el nivel de diferentes elementos del discurso y carencia de elementos gramaticales. Llamada afasia motora eferente.
7. Las lesiones prefrontales conducen a una adinamia de los procesos verbales, la cual se caracteriza por ecolalia y ausencia del lenguaje espontáneo, fenómeno conocido como afasia dinámica.
Respecto a la lectura, se han distinguido cuatro formas principales de alteraciones aléxicas:
1. Las lesiones temporales superior originan dificultades en el reconocimiento del lenguaje, que resultan basicamente de alteraciones en el reconocimiento fonológico. Este trastorno ha sido denominado afasia acústico-agnósica.
2. Lesiones en la segunda circunvolución temporal indican dificultad para retener información verbal, lesión llamada amnésia verbal y una desintegración en el contenido fonológico del lenguaje, llamada afasia acústico-amnésica.
3. Lesiones angulares y temporoccipitales producen dificultades para evocar el nombre de los objetos, trastorno que se denomina afasia amnésica o anómica.
4. Dificultades en la comprension de estructuras lógico-gramaticales, es denominada afasia semántica.
5. El daño en la región poscentral interior origina dificultades en el lenguaje receptivo y se conoce como apráxia verbal (afasia motora aferente)
6. Las lesiones en la tercera circunvolución frontal generan desautomatización acompañada acompañada de perseveración en el nivel de diferentes elementos del discurso y carencia de elementos gramaticales. Llamada afasia motora eferente.
7. Las lesiones prefrontales conducen a una adinamia de los procesos verbales, la cual se caracteriza por ecolalia y ausencia del lenguaje espontáneo, fenómeno conocido como afasia dinámica.
Respecto a la lectura, se han distinguido cuatro formas principales de alteraciones aléxicas:
Occipital | Parietotemporal | frontal | espacial | |
Lectura | Alexia verbal | Alexia total | Alexia literal | Confusión espacial |
Escritura (dictado) | Sin agrafía | Severa agrafía | Severa agrafía | cascada |
Copia | Torpe (más pobre que al dictado) | Torpe | Pobre (omisiones) | Negligencia espacial |
Denominación | Conservada | Anomia literal severa | Anomia literal | Conservada |
Comprensión de palabras deletreadas | Conservada | errores | Dificultades | Conservada |
Deletreo en voz alta | Bueno | Errores | Pobre | Conservado |
Producción verbal | Normal | Afasia fluida | Afasia no fluida | Normal |
Campos visuales | Hemianopsia derecha | Normal | Normal | Normal |
No hay comentarios:
Publicar un comentario